Bulgaria, situada en los Balcanes limita con Grecia, Rumania, Turquía, Serbia, Macedonia y el mar negro lo que permite descubrir todo tipo de paisajes: montañas, lagos, zonas cosmopolitas y zonas históricas ya que tiene un cúmulo de historia y de culturas que se percibe en todas partes.
Tras la segunda guerra mundial este país hizo parte del bloque socialista hasta su disolución en 1989. La moneda nacional es el lev y el idioma oficial el búlgaro, un lenguaje un poco complicado. Se tiene la ventaja de que la mayoría entiende el inglés y muchas de las señales las encuentras en las dos lenguas lo que da una relativa facilidad para defenderse en la comunicación.
Tabla de Contenidos
Transporte
Sofía es la capital del país y donde se concentra el mayor número de la población de la zona. La conexión entre esta y otras ciudades como Varna, Plovdiv o Burgas suelen realizarse en trenes que aunque son bastante antiguos al mismo tiempo son muy económicos. Puedes viajar en buses aunque el costo es levemente un poco más elevado.
¿Qué comer?
La mejor opción para conocer la gastronomía de este país europeo es recorrer todas sus regiones. Encontrarás yogurt y queso blanco que suelen ser la compañía perfecta para los platos típicos del país; la tradicional “banitsa” (pastel de hojaldre con distintos rellenos entre ellos: espinaca arroz, queso blanco, entre otros) que es una buena opción si deseas desayunar algo típico de la región; los “sarmis” (rollos de arroz y carne o solo carne envuelta en hojas de col); hasta sus famosas ensaladas y entre las cuales las más populares encuentras la “shopska”, la “obcharska”, la“zhetvarska”, la “snezhanka”, la “kalugerska”, la“dobrudzhanska” esto gracias a la gran diversidad de vegetales que se producen en el país; sus vinos o la “rakía” una bebida a base de uvas, ciruela, higos, peras y otras frutas.
¿Qué visitar?
Para muchos turistas es de interés las ciudades cercanas al Danubio: Vidin, Lom, Belene, Svishtov, Ruse, Tutrakan, Oryahovo, Kosloduy, Nikopol y Silistra.
La Fortaleza Belogradchik
la cueva Magura al noreste de Bulgaria donde hallarás dibujos de diferentes épocas como (el Epipaleolítico, elNeolítico, el Eneolítico y el comienzo de la Edad de Bronce)
Los extensos campos de girasoles que ubicas en varias partes de la región y Melnik, una ciudad en la frontera con Grecia denominada el pueblo del vino.
Visita la Fortaleza de Assen que según indicios arqueológicos data de la época de los tracios y por donde también pasaron romanos y bizantinos
Koprivshtitsa, un pueblo que parece un museo o el jinete de Madara, que ha sido declarado patrimonio por la Unesco.
Sofía
Es importante pasar por Sofía, la capital del país, una ciudad cosmopolita en la que encontrarás la iglesia de San Nicolás también llamada Iglesia Rusa o el Teatro Nacional Ivan Vazov.
Es casi que una obligación pasar por el monumental templo de “San Alexander Nevksy” que ha sido considerado como el auténtico símbolo de la capital de Bulgaria con 3.170 m2 y una capacidad de hasta 5.000 personas y por la iglesia de Santa Sofía, la más antigua de la capital y en el que se encuentra una necrópolis subterránea en la que se hallaron antiguas tumbas y restos de un mosaico de uno de los antiguos templos que existían antes de ser construida esta iglesia. Frente a ella hallarás el monumento al soldado desaparecido, que se hizo en honor a los soldados fallecidos durante la primera guerra mundial.
Ingresa a www.visatravelcenter.com y solicita información sobre los trámites de viaje, al destino de tu preferencia.