¿Estamos ante una tercera guerra mundial? ¿Cómo afecta eso las políticas migratorias de Estados Unidos?

El 2020 ha comenzado con una profunda tensión alrededor del mundo por distintos sucesos bélicos entre grandes potencias militares, recientemente fue anunciado el asesinato del general iraní Qasem Soleimani por orden del presidente estadounidense Donald Trump; este general, en vida, fue considerado el segundo hombre más importante de todo el país por su poder ejecutado desde su cargo militar. 

¿Es este el comienzo de una tercera guerra mundial?

Después de la muerte de Soleimani, Irán reaccionó inmediatamente anunciando que la venganza no se haría esperar y que además, tendría un carácter severo. Actualmente el mundo se encuentra a la expectativa de qué, cuándo y cómo responderá Irán después de la acción tomada por el gobierno estadounidense, sin embargo, el anuncio de una tercera guerra mundial no está ni siquiera cerca de ser oficial, de hecho, este rumor tomó fuerza gracias a las redes sociales llegando a convertirse en trending topic en Twitter en menos de 12 horas desde el anuncio de la muerte del general Soleimani.

 

Para considerar una guerra mundial es necesario tener varios factores en juego, por ejemplo, la división mundial en el menos dos ejes que funjan como frentes de combate. Además, estos ejes deben estar compuestos por una cantidad importante de países que sean reconocidos mundialmente cómo potencias militares y que obligatoriamente se encuentren en continentes distintos. 

 

Ahora bien, hasta el momento ninguna potencia antiestadounidense como Rusia o China se han manifestado a favor del territorio iraní que por otro lado, no comparte ningún interés geográfico, político, o social con ninguno de los dos países mencionados. Sin embargo, la opinión internacional no descarta la posibilidad de que estos países tomen este hecho como un punto de partida para iniciar una acción bélica en contra de los Estados Unidos. 

¿Estados Unidos ha hecho algún anuncio sobre las medidas a tomar respecto al sistema de inmigración?

A pesar de que muchos extranjeros esperaban que este hecho fuera el detonante para proclamar políticas migratorias más complejas y controles de ingreso aún más exhaustivos, el presidente Trump no ha hecho ningún anuncio oficial sobre la influencia de lo sucedido con Irán sobre las políticas de ingreso y permanencia de extranjeros en los Estados Unidos.

Actualmente el proceso de ingreso, residencia y permisología dentro de los Estados Unidos se mantiene como se ha venido trabajando desde el año pasado; aún así, es recomendable que te asesores con especialistas en el área de migración en caso de que decidas viajar próximamente a EE.UU.

Entradas relacionadas