Visado para nómadas digitales, un beneficio postpandemia

Tal vez conozcas personas que quedaron atrapadas a raíz de la pandemia. Fueron momentos de mucha angustia y dudas sobre el futuro incierto. Pero la vida siguió y los gobiernos, empresas y personas nos fuimos adaptando a esta nueva realidad, en especial nos replanteamos sobre la forma de trabajar en confinamiento por un periodo largo de tiempo. 

VIsa de nomada digital-nueva altenativa de viaje

Así que muchas compañías alrededor del mundo tuvieron la posibilidad de seguir con sus operaciones en modo de teletrabajo y continuar con el ritmo a distancia para evitar los contagios por coronavirus y cuidar a sus empleados.

A raíz de esto varios países empezaron a adoptar la estrategia de implementar un nuevo concepto llamado: Visas nómadas digitales, las cuales consisten en brindarles la posibilidad a los ciudadanos de poder trabajar en otros países de forma legal.

Pero, ¿qué son las visas nómadas digitales?

Nomada digital, nueva modalidad de viaje

Resulta que es la posibilidad que tienen las personas de seguir trabajando desde cualquier parte del mundo.  Estas personas no pueden solicitar una visa de trabajo tradicional, que en muchos casos requiere de un contrato laboral por una entidad local o una carta de invitación.

Tampoco pueden permanecer en el país por más tiempo del que permite normalmente una visa de turista, así que es en este momento cuando entra en el escenario la visa para nómadas digitales. 

Vamos al grano, las visas nómadas digitales son un permiso de viaje que legaliza el estado de los profesionales que aman viajar, lo mejor de todo es que son fáciles de obtener y no requieren de mucho papeleo ni de un contrato de trabajo, pero permiten estancias más largas.  

Lo que sabíamos hasta ahora es que las personas que tienen una visa de turista no pueden trabajar, solo pueden participar de actividades netamente turísticas, pero ahora, todo cambió con la visa nómada digital que declara oficialmente que su titular puede trabajar mientras está en el país, eso sí siempre y cuando lo haga de forma independiente y remota. A esto lo conocemos como  teletrabajo o trabajo en remoto. 

Recordemos que la regla sobre no trabajar mientras se está en el país solo aplica a aquellos que quieren ser contratados por empresas locales, y aquellas personas que generan ingresos online de forma remota pueden continuar con su visa de turista en la mayoría de los países. 

¿Cómo funciona?

Cómo obtener visa de nómada digital

Cada país que emite visas para nómadas digitales tiene sus propias políticas y regulaciones. Algunos de ellos permiten que los ciudadanos las soliciten en línea (algo muy común para quienes ya estamos acostumbradas a hacer todo electrónicamente), otros requieren que los interesados presenten su solicitud en persona acudiendo a la oficina de la embajada o consulado.

Es muy importante que si estás teletrabajando te pongas en contacto con las autoridades del país al que piensas visitar para verificar los requisitos de la visa para nómada digital y tengas toda la información sobre el proceso de solicitud. 

Muy probablemente te van a solicitar:

  • Que tu pasaporte sea válido en el país.
  • Que pruebes tus ingresos económicos. (Documentos financieros como extractos bancarios y/o recibos)
  • Seguro de salud
  • Certificado de vacunas

Algunos países tal vez te pidan un pago de una tarifa por esta solicitud y no todas las personas son elegibles así demuestran que trabajan de forma remota. Ten en cuenta que la elegibilidad depende de:

  • La nacionalidad del solicitante
  • El historial de visas del interesado
  • Si el solicitante se considera como una amenaza para la seguridad o la salud del país de destino.

Te puede interesar…

7 Mitos que posiblemente tengas sobre la Visa Americana

26 países europeos a los que puedes ingresar con solo un visado

Entradas relacionadas